top of page
  • Foto del escritorADAC

Automovilismo en tiempos de pandemia.

Una vez celebradas 3 pruebas en la provincia de Las Palmas, recabado y analizados los protocolos reglamentados con motivo del covid-19 , nos hemos encontrado con diferentes situaciones que no benefician al conjunto de la sociedad y de nuestro deporte , temiendo que la celebración de futuras pruebas corran peligro por no llevar a cabo las medidas .

Con el Santa Brígida llegó la primera prueba que cumplió con los protocolos sanitarios marcados de protección a los deportistas , apreciándose alguna situación aislada de concentración de público sin cumplir las normas de distancia y mascarillas; el organizador estuvo a la altura como era esperado.

Durante la subida de Juncalillo podíamos ver de primera mano como por las asistencias paseaban todos los aficionados sin el control del organizador para cumplir con el protocolo de sanidad de distancia y mascarilla; a lo largo del recorrido de la subida se observaban aglomeraciones de gran cantidad de público, principalmente en la zona de salida y el cruce intermedio de acceso por el barrio de El Retamal . una vez finalizada la prueba y ya en la entrega de trofeos , se pudo ver en diferentes medios, como el presidente de la Falp no hacía uso de la mascarilla , situación imperdonable al máximo dirigente de la federación de la provincia de Las Palmas.

Pasadas dos semanas estábamos de nuevo en otra prueba , esta vez puntuable para el regional de rally , la 59ª edición del Isla de Gran Canaria bajo la tutela de la FCA y la FALP . Una vez más con muchos fallos en seguridad con resultado de accidente y falta de control contra la pandemia en tramos y parques de trabajo . Los participantes podíamos comprobar de nuevo , como a pesar de acreditar a los acompañantes de los equipos de asistencia , prensa , etc , se colaban muchas personas por diferentes zonas del vallado de parque de trabajo sin que los organizadores que debían velar por el acceso al mismo sulucionaran este problema . Ya en los tramos nos encontramos como en el segundo de San Mateo- Valsequillo , el equipo nº 93 compuesto por Juan

Hernández y Luz Carballo impactaban contra un coche mal estacionado desde el Viernes en la zona de Tenteniguada , sobre la acera en el margen izquierdo del sentido del tramo ; varios pilotos al llegar a meta avisaron de la mala posición y el peligro del mismo para el resto equipos .

En el último tramo del rally el vehiculo nº 45 de Benedicto Domínguez y Jacinto Pérez sufrió un accidente y por problemas técnicos el sistema Araloc no tenía localizados los participantes que se encontraron con el incidente , tardando unos minutos angustiosos en poderse comunicar para poder ser atendidos .

Desde el colectivo de deportista no entendemos como en la meta del tramo de Camaretas , se colocó el control stop a más de 1 kilómetro de la meta , quedando toda esta distancia entre las dos pancartas sin ninguna vigilancia , propiciando que circularan vehículos hacia la Cruz De Tejeda en pleno tramo cerrado y con un gran número de aficionados caminando por la misma sin seguridad , a la vez que se generó un grave daño a los propietarios de los negocios en la cruz de Tejeda que no pudieron sacar sus coches hasta que terminó la prueba .

No se realizó un reagrupamiento y se permitió entrar al parque de trabajo por adelanto a los participantes , creando un agravio al no contar todos con el mismo tiempo de asistencia.

Desde la Asociación de Deportistas de Automovilismo de Canarias exigimos a federaciones y organizadores el cumplimiento de todas las normas sanitarias de protección para deportistas y asistencias y seguiremos trabajando para colaborar en la mejora de nuestro deporte y aprovechamos para dar ánimos a los equipos convalecientes por accidente y desearles una pronta recuperación.

La Directiva de ADAC

424 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page